- Teodora López Vara
- News
INTRODUCCIÓN
Vinos de la Sierra de la Culebra es la marca que agrupa todos los vinos producidos en el área de la Sierra de la Culebra (Ubicada en el Noroeste de España, provincia de Zamora –Castilla y León –, justo en la zona de frontera con Portugal).
Las actividades de cultivo de la vid y de elaboración de vinos han existido en la zona desde tiempos remotos. Tradicionalmente, cada familia posee su propio viñedo que ha sido plantado por sus ancestros y que es cuidado con cariño por la unidad familiar, y transmitido de generación en generación. Esta herencia es la base con la que construimos este proyecto.
Vinos de la Sierra de la Culebra es una marca de calidad creada para distinguir los vinos que producimos en nuestra región, que tienen un carácter único. En las próximas líneas descubrirán quienes somos, de dónde venimos y qué nos hace únicos.
Vinos de la Sierra de la Culebra es propiedad de las 6 bodegas que actualmente operan en el área (Bodega Aliste, Bodegas Ramayal, Bodega Castro Mendi y Cepas de la Culebra, la Mela Y la mía Caminos de Aliste ). Todos nosotros producimos vinos artesanos de calidad que reflejan el lugar donde han crecido las uvas, respetando nuestro medio ambiente y la tradición vitivinícola heredada. A modo de asegurar la calidad de nuestros vinos, cada botella producida en nuestro área que cumple con las normas de uso de la marca que hemos fijado, lleva una contraeetiqueta distintiva con su número de identificación único.
La creación de la marca Vinos de la Sierra de la Culebra es sólo el principio del camino, ya que pretendemos dar los pasos necesarios para crear en nuestra zona una figura de calidad propia acreditada por la Unión Europea. Sin duda tenemos un futuro emocionante por delante y nos encantará que nos acompañes a recorrerlo!
Mapas
Estamos ubicados en el Noroeste de España, en la provincia de Zamora (Castilla y León).


Reserva de la Biosfera Transfronteriza ‘Meseta Ibérica’ de Unesco
Recientemente buena parte del área en la que se ubica nuestra zona de producción y junto con la zona de Tras os Montes en Portugal han sido declaradas por la Unesco Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica. Esta importante declaración se ha dado por nuestro firme compromiso de mantener nuestra herencia biológica y cultural local al mismo tiempo que lanzamos acciones de desarrollo sostenible. Mas información sobre la declaración ‘Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica’ en este link: http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological- sciences/biosphere-reserves/europe-north-america/portugalspain/meseta-iberica/
Suelo
La zona de producción se ubica en la falda de la Sierra de la Culebra, estribación montañosa de unos 50 km de longitud que comienza en los alrededores de la villa de Tábara y termina en la comarca de Sanabria, mezclándose con la frontera portuguesa. La Sierra de la Culebra se formó en el periodo Ordovícico (Hace unos 480 millones de años) y en ella predominan las pizarras, cuarcitas y granitos, que se ven frecuentemente en numerosos pueblos de la zona en yacimientos naturales y en las construcciones tradicionales.
La Sierra de la Culebra tiene un relieve suave, fruto de la erosión a lo largo del tiempo y una altitud que oscila entre 750 y 950 metros. En la falda de la Sierra de la Culebra es reseñable la horizontalidad del llamado ‘Campo de Aliste’, llanura que se extiende desde la misma Sierra al sur-oeste, hasta la frontera con Portugal, donde el paisaje se torna mas abrupto debido a la erosión provocada por los ríos.
Los suelos de la zona son típicamente pobres en nutrientes, de escasa profundidad y con pH ácido. Es común ver afloramientos de roca (granito, pizarra) en los suelos, sobre todo en zonas mas elevadas. Estas características del suelo hacen que su potencial agrícola haya sido típicamente limitado, pero sin embargo son factores favorables para la producción de una uva de calidad.
Climatología
El clima de la zona de producción es mediterráneo- continental con influencia atlántica. Generalmente la primavera y el otoño son épocas de transición que duran poco, para dar paso a las dos estaciones mas marcadas: invierno y verano. Los inviernos ya no son tan rigurosos como nos cuentan los mayores del lugar. Últimamente son relativamente suaves, con heladas frecuentes sobre todo en Enero y Febrero, pero sin la agresividad de antaño.
Los veranos son típicamente calurosos por el día y frescos durante la noche (Habiendo una diferencia de 20 -25 grados entre el día y la noche. Esta diferencia de temperatura marca significativamente el carácter de la producción de uva.
Respecto a la pluviosidad, debemos señalar que está entre 500 y 700 mm anuales, por lo que es relativamente seco. Las lluvias se suelen concentrar en otoño y primavera, siendo pues los veranos bastante secos y calurosos y los inviernos fríos y secos.
VIÑEDOS
Tipología de viñedos
Los viñedos existentes en la zona son pequeñas extensiones plantadas en vaso que se han venido utilizando para proveer de vino a la familia. Generalmente los viñedos en Aliste y Tábara están ubicados en llanuras o semillanuras, en zonas soleadas y generalmente al abrigo del viento del Norte, plantados en suelos arenosos con poca capacidad de retención de agua.
Variedades de uva
Típicamente en la zona se ha venido plantando la variedad Mencía junto con Tempranillo y Garnacha. También en los viñedos hay típicamente plantas de Palomino Fino que aportan frescura y ligereza a los vinos. No obstante, aparte de estas uvas, que podríamos considerar ‘tradicionales’, a los habitantes de nuestra comarca siempre les ha gustado tener variedad de uvas. Así, se encuentran en los viñedos también las variedades Shyraz, Cabernet, Merlot, Verdejo, Viura,
Bruñal… y también se adaptan bien a la climatología y el terreno. Debido que generalmente son viñedos antiguos y a las características propias de la zona y del suelo, los viñedos son de baja producción (2 a 3 kg por cepa).
BODEGAS Y VINOS
Como decimos, el vino ha formado una parte importante de la vida en nuestras comarcas, pero no ha sido hasta recientemente que se instaló la primera bodega dedicada a la venta de vino: Bodega Aliste, seguida al poco tiempo de Bodega Ramayal, luego de Castro Mendi y por último Cepas de la Culebra.
Todos los productores que actualmente operamos en la zona seguimos una misma filosofía: la de hacer vinos que reflejen la tierra donde la uva ha crecido a lo largo de los siglos, manteniendo una viticultura y vinificación mínimamente intervencionistas con el objetivo de que el saber atesorado a través de generaciones se traslade al vino.
Fruto de las características climatológicas particulares que la Sierra de la Culebra ofrece los vinos resultantes son frescos, fáciles de tomar, ligeros, serenos y con un carácter único que refleja la zona en la que han crecido y madurado.
Bodega Aliste
Ubicación: Figueruela de Arriba.
Marcas: Elabora Marina de Aliste (Tempranillo y Shiraz), Geijo (Viura y Verdejo)
Contacto: Javier de Jesús www.vinosdealiste.com
Ramayal
Ubicación: Ferreruela de Tábara.
Marcas: Elabora Soto del Torreón y Ramayal Roble con mencía 100% de viñedos centenarios y Padre Serrano con Mencía, Palomino y Garnacha.
Contacto: Antonio Ferrero /Jose Palacios www.ramayal.es
Castro Mendi
Ubicación: San Blas.
Marcas: Elabora Menester, Premium y Castro Mendi Roble con Tempranillo, una parte de uva traída de Toro y otra parte de un viñedo en San Blas.
Contacto: David Mendieta y Domingo Ramos www.castromendi.com
Cepas de la Culebra
Ubicación: Riofrío de Aliste.
Marcas: Cepas de la Culebra, elaborado con Mencía, Tempranillo y Palomino procedente de un atiguo viñedo familiar.
www.cepasdelaculebra.com